Thursday, June 25, 2015

Educación en México - "Reforma, Evaluación, Ley de Educación y Propuestas"

La educación en México está en cambios, mismos que han sido generados por las reformas educativas que se han realizado dentro del actual mandato presidencial, a consecuencia de ello muchas críticas, opiniones y sobretodo memes se han lanzado por medio de las redes.


La pregunta sería si los docentes, los cuales al final son los que recibirán una multitud de cambios, ¿Conocen o han leído la reforma educativa? 


Sí bien no sabemos esto con certidumbre, el día de hoy me permito dar los links donde se puede conocer la misma, ya que muchas veces lo que saben son de oídas y lo que les comentan los compañeros, conocidos o su mismo sindicato.

El dialogo es importante para la generación de acuerdos y acciones que reflejen la calidad moral de las partes, no que por su opinion se tache de alguien indocto o poco culto, o contrario sino más bien el de al final del dialogo que parte es la que es responsable de dar a la realización las tareas y acuerdos concertados.


Por otro lado, se oye de muchas irregularidades, pero cuantas han salido como parte de una estrategia politico-electoral, pero ¿Cuantas veces se ha usado estas mismas para realizar el dialogo para que generar un acuerdo de que no se repita nuevamente?

Mi deseo con este blog es el de generar y propiciar el cambio desde nosotros, y eso involucra que los profesionales, y sobre todo los del sector educativo sean responsables, no con su persona solamente sino con su sociedad, y que por medio de acuerdos de cúmulos se logren generar cambios, estos cambios muchas veces se desean lograr por protestas, cuales no estoy en contra. Ahora mi opinion es el de buscar hacer PROPUESTAS que permitan hacer cambios de bienestar.


Las ultimas semanas se corrió por todo el país noticias, marchas, memes, etc. Respecto a la evaluación docente, cuál puede ser odiada y otras más amada puesto que dependiendo la perspectiva que se tenga y la posición que se considera puede ser un instrumento para la mejora o la aniquilación de la misma cuando carece de sentido y objetividad.

Lo sobresaliente sería, también preguntar en el caso de que un docente presenta y obtiene una buena puntuación, en su evaluación, ¿Qué obtiene? ¿Recibe incremento salarial? ¿Le dan más horas? o ¿Su permanencia? algunos me tacharían de ignorante, pero no me refiero al discurso que se dice sino realmente que pasa con todos esos que se evalúan y no obtienen nada.

A lo que me lleva, dialoguemos con los docentes, que se evalúen y se mida el proceso por que todo lo que se puede medir se puede mejorar. Mi propuesta es la siguiente:

De acuerdo a que la evaluación es establecida y si desearon aplicarla invito a mis gobernantes y sobre todo representantes que se aplique también el articulo 21 de la Ley General de Educación, mismo que dice así...




Artículo 21.- Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado, los maestros deberán satisfacer los requisitos que, en su caso, señalen las autoridades competentes y, para la educación básica y media superior, deberán observar lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Para garantizar la calidad de la educación obligatoria brindada por los particulares, las autoridades educativas, en el ámbito de sus atribuciones, evaluarán el desempeño de los maestros que prestan sus servicios en estas instituciones. Para tal efecto, dichas autoridades deberán aplicar evaluaciones del desempeño, derivadas de los procedimientos análogos a los determinados por los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para evaluar el desempeño de los docentes en educación básica y media superior en instituciones públicas.
 Las autoridades educativas otorgarán la certificación correspondiente a los maestros que obtengan resultados satisfactorios y ofrecerán cursos de capacitación y programas de regularización a los que presenten deficiencias, para lo cual las instituciones particulares otorgarán las facilidades necesarias a su personal.


En el caso de los maestros de educación indígena que no tengan licenciatura como nivel mínimo de formación, deberán participar en los programas de capacitación que diseñe la autoridad educativa y certificar su bilingüismo en la lengua indígena que corresponda y el español.

El Estado otorgará un salario profesional digno, que permita al profesorado de los planteles del propio Estado alcanzar un nivel de vida decoroso para ellos y su familia; puedan arraigarse en las comunidades en las que trabajan y disfrutar de vivienda digna; así como disponer del tiempo necesario para la preparación de las clases que impartan y para realizar actividades destinadas a su desarrollo personal y profesional.
Las autoridades educativas, de conformidad con lo que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente, establecerán la permanencia de los maestros frente a grupo, con la posibilidad para éstos de ir obteniendo mejores condiciones y mayor reconocimiento social.
Las autoridades educativas otorgarán reconocimientos, distinciones, estímulos y recompensas a los educadores que se destaquen en el ejercicio de su profesión y, en general, realizarán actividades que propicien mayor aprecio social por la labor desempeñada por los maestros. Además, establecerán mecanismos de estímulo a la labor docente con base en la evaluación.
El otorgamiento de los reconocimientos, distinciones, estímulos y recompensas que se otorguen al
personal docente en instituciones establecidas por el Estado en educación básica y media superior, se
realizará conforme a lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Artículo reformado DOF 02-07-2010, 28-01-2011, 11-09-2013 





Notemos que la hay requisitos que cumplir, y también evaluaciones que se establecen y quien es el responsable, pero porque no solo  se certifica a los docentes sino también se les cumple el párrafo de el Estado otorgara un salario profesional digno, que permita al profesorado de los planteles del propio Estado alcanzar un nivel de vida decoroso para ellos y su familia... 
Ante esto puedo hacer dos propuestas y el Estado o Gobierno decida que hacer, aplicar o generar unas nuevas. Mientras pongo las propuestas a continuación:

-Que se evalúe al docente pero también al estado en su cumplimiento de otorgar un salario digno que le permita al profesorado alcanzar un nivel de vida decoroso para Él y su familia para que también se le certifique o se le enseñe como hacerlo hasta que lo cumpla.

- Que se le de una mejora en el salario al profesorado que apruebe la evaluación,  como un incentivo para el deseo de aprobarla y cumplir con el articulo 21 de manera total, al final si no lo pasan se gasta en la capacitación por que no gastar en los que refieren calidad, la que tanto se busca y misma que se establece en el Inciso D, añadido al articulo tercero de que sera una educación de calidad y calidad refiere toda la educación.


Por ultimo, son mis propuestas, no digo que son las mejores pero te invito a que comentes, dialoguemos y alcancemos acuerdos para dar una paso para México, que el deseo de dar un paso inició con la reforma y ahora es tiempo de dar el paso de cambios.




O bien otra propuesta que hace un ciudadano y ahora electo Gobernador de Nuevo Leon, también es una muy buena propuesta para cumplir con el punto de un salario digno.



Un saludo, comparte, y sino propone.


LMO 





Sunday, September 30, 2012

My teaching Beliefs

I strongly believe that the understanding of things allows us to be able to develop and improve each of the different cultures, objectives, and perspectives that exist in our environment.

My aspiration to reach and help my society and community, for observing and evaluating the different activities that exist today the only way to bring change our environment one is to achieve impact and involve the change start from oneself.
The key to a change we can develop an awareness that we are all equal and deserve the same way to be treated is means of ensuring that people are educated in an education that allows the development of his being, enabling a balance in your person. This calls for education professionals have focused on human development rather than economic development, social or industrial. Human development, a development of consciousness to the point of being able to understand that it is superior to its environment but is only part of a great whole body, considering that each of your environment is very important as the same. Before teaching the teacher requires the need to acquire the lifestyle of always learn things necessary to develop his being.
Is not necessary for human development as I mentioned before the philosophy that we need to be better than other, because that just make so everyone think about the other and not himself,  but the right focus is to be better today than yesterday, this  influenced and  generating my desire explain this point,  I want to be a teacher to create in people a thought that focuses on the development of consciousness and generate a near future in which the teacher will make the scholar who permit the human being understanding and teach a lifestyle always be better than yesterday and not consider others as responsible for their learning, because everyone is responsible for own learn.

Thanks!!!

Teacher Introduction

 Introduction

This work that i present it's a compilation of tools and resources for improve your teaching, through of every page you can find some help for every area and i hope you will use soon.
the Globalization it's coming up and every day is involved every kid of the mostly of cities, if you want to challenge your kids inside classroom, you need to improve your teaching.

Intel is  a company,  they are hard working for to innovate the technologies for Education development